Viernes Santo desde la iglesia de San Pedro.
Fundada en 1644 siempre ha mantenido su día de salida. Al terminar la procesión de la mañana del Viernes Santo, los anderos de la Sentencia rezaban el Via Crucis hasta la ermita del Calvario, no cumpliéndose muchas veces este acto descrito en sus reglas.
De gran devoción en nuestra ciudad, se pueden observar largas colas en su besapiés celebrado cada primer viernes de marzo.
Hace pocos años la hermandad recuperó varios de los enseres antiguos, como las primitivas imágenes del paso de misterio, la túnica del Cristo, los antiguos trompetones que anunciaba el paso de la cofradía y el estandarte.
Hasta 2006 la hermandad sacaba en la procesión un elemento arquitectónico que consistía en unas columnas con un frontal triangular que dejó de sacar por su inestabilidad.
Un óvalo con las señas JHS se enmarca sobre la cruz de la orden de Calatrava.
Túnica y capa de color blanca (ésta con una cruz negra atravesándola), fajín y caperuz de color negro.
Las cinco imágenes del conjunto fueron realizadas por Amadeo Ruiz Olmos en 1957. Está formado por Jesús, Pilatos, un soldado romano, un escriba y un niño que porta una bandeja donde Pilatos se lavará las manos.
De autor anónimo, es sencillo tallado con motivos renacentistas. Está portado a ruedas. Data de los años 50, posiblemente adquirido tras la compra de las imágenes en 1957.
Cruz de Guía y estandarte con óleo de Julio Cámara Romero y tela de terciopelo rojo bordado en oro.
Copyright (c) 2013 Alberto Ortega. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Miguel Ángel Pamos